Un periódico de dos mil años

Cuentan que en tiempos del emperador Julio César, los ciudadanos de Roma se informaban a través de tablones expuestos en la vía pública donde se daba cuenta sobre las novedades comerciales y políticas del Imperio. Ese procedimiento de información, llamado Acta Diurna, pasa por ser el antecedente más remoto de los periódicos.

En 2013, en la era de las comunicaciones móviles y cuando algunos anuncian que los medios impresos están a punto de desaparecer, en ciertos rincones del mundo el ancestral tablón sigue vivito y coleando. Vean en Liberia:

¿A que mola?

— Ampliación: Gracias a un aviso de Ander Izagirre (@anderiza), me entero de que también en Bolivia usan el tablón. Allí, con acerados editoriales y todo. Sensacional.

Profesor de periodismo e investigador sobre medios digitales en la Universidad de Navarra. Twitter: @rsalaverria

Posted in varia
No Comments » for Un periódico de dos mil años
2 Pings/Trackbacks for "Un periódico de dos mil años"
  1. […] bine, de pe blogul profesorului spaniol Ramón Salaverría, pe care, dacă vă pasionează jurnalismul şi limba spaniolă, îl puteţi urmări pe Twitter […]

  2. […] un diario callejero llamado Daily Talk que muestra las noticias en tablones. La idea no es nueva: tiene más dos mil años. La inventaron los antiguos romanos con sus Acta […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*