Blog Archives

«Digital journalism» en ‘The International Encyclopedia of Journalism Studies’

Acaba de ser publicada una gran obra de referencia sobre periodismo, en la que hemos colaborado decenas de investigadores de todo el mundo: The International Encyclopedia of Journalism Studies. Impulsada por la International Communication Association (ICA) y publicada por la

See more ›

Posted in publicaciones

La transparencia pública, vista por periodistas de España y Suecia

La transparencia es una cualidad cada vez más exigida a los poderes públicos. Las administraciones de cualquier nivel ―internacional, nacional, regional y hasta municipal― deben ser transparentes con sus ciudadanos, de quienes son servidores. En esa rendición de cuentas, los

See more ›

Posted in publicaciones

Análisis sobre los medios nativos digitales en América Latina

Entre las tendencias actuales del ciberperiodismo, uno de los fenómenos más interesantes es el desarrollo de los medios nativos digitales. En torno a este tema, un equipo formado por Charo Sádaba, James G. Breiner, Janine C. Warner y yo mismo

See more ›

Posted in publicaciones

Periodismo digital en España: 3.000 medios y sumando

¿Cuántos medios digitales hay en España? Hasta ahora era un dato desconocido, apenas una estimación, pero ya disponemos de una cifra relativamente precisa: más de 3.000. Dicho de otro modo, un medio de internet por cada 15.000 habitantes, nada menos.

See more ›

Posted in investigación, publicaciones

Allá donde estés, habrá noticias

Nuevas formas de producción automatizada de contenidos irrumpen en el periodismo. Sin haber digerido todavía el impacto de internet, los medios se asoman a un nuevo entorno tecnológico, que transformará radicalmente los modos de producir y difundir la información. Desde

See more ›

Posted in investigación, publicaciones

Media Landscapes, el mayor informe sobre medios en 20 países

No es fácil obtener una imagen completa sobre el mercado de los medios, que cambia sin parar. Accedemos a miles de datos y estadísticas, pero nos cuesta integrar toda esa información en un único marco. Esta es la formidable aportación

See more ›

Posted in investigación, publicaciones

Sensacionalismo en los medios nativos digitales ― nuevo estudio

¿Los medios nativos digitales están especialmente inclinados al sensacionalismo? No pocos periodistas veteranos desdeñan los medios nacidos en internet, por considerar que practican un periodismo de inferior categoría que el de los medios tradicionales. Los tratamientos informativos, dicen, son más

See more ›

Posted in investigación, publicaciones

Cómo clasificar los medios digitales — una propuesta teórica

Tras más de dos décadas de evolución, los medios periodísticos digitales muestran hoy una enorme diversidad. Hay cibermedios derivados de marcas tradicionales y nativos digitales. Los hay solo para web, para tabletas, para móviles y hasta multiplataforma. Los medios digitales de

See more ›

Posted in investigación, publicaciones

Así han adoptado la convergencia los periodistas europeos — nuevo estudio

En los últimos años, la mayoría de los medios ha implantado en sus redacciones métodos y tecnologías de producción integrada de contenidos. Es la llamada convergencia periodística. Hasta ahora, las investigaciones sobre ese fenómeno habían sido sobre todo estudios teóricos o bien análisis de casos puntuales. Sin embargo, no

See more ›

Posted in investigación, publicaciones

Dos décadas digitales en Argentina

Esta semana se celebra en San Miguel de Tucumán la asamblea anual de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). La Gaceta de Tucumán, anfitriona del evento, ha publicado un especial sobre los retos de la prensa argentina. Al lado de sendos

See more ›

Posted in publicaciones